lunes, 24 de diciembre de 2012

El mapa




El segundo resultado que me arrojó Google sobre lo que es un mapa, dice entre otras cosas, que un mapa nos provee datos de utilidad para el desarrollo de diferentes actividades e incluso ayuda a una persona a ubicarse en territorio. Siempre pienso que una aburrida definición en la superficie puede aplicar a lo más profundo de nuestro sentir, si buscamos bien en los rincones de nuestro revolú mental que nos ataca de cuando en vez.


Me viene al recuerdo una vez que Stephen Schwartz, compositor niuyorkino que escribió nada menos que Wicked y Godspell (entre otras), nos visitó a la escuela nuestra para ofrecerle una charla a mis estudiantes previo a un concierto benéfico que iba a dar. Al enterarme del conversatorio, decidí darles un taller a mis estudiantes de lo que hacía un compositor y las formas en que usaba la tecnología para trabajar sus ideas y como hay una línea fina entre crear algo y que de repente se pueda convertir en un éxito. Mi intensión real era que el corillo no se presente ante el Sr. Schwartz con la indiferencia que caracteriza al adolescente, de que le importa muy poco lo que tenga que ver con algún género musical que no les aplica a su vida ni a los partys para bailar con la jevita que les gusta. La verdad no los culpo, muchos adultos (creo que más de la cuenta) padece de ese mal. Al menos con ellos, mi rol es utilizar la creatividad para envolverlos y que logren ver la relación que tiene la música con todo lo que les rodea en su vida.  

Ya en el conversatorio, confieso que subestimé un poco a mi corillo, porque le hicieron preguntas a Stephen como si estuvieran estudiando un “major” en música. Para mi gran sorpresa, la pregunta que le hizo uno de ellos, fué la que marcó el tono de la charla y también mi post de hoy día de noche buena 2012. Le preguntaron, ¿Qué tiene que hacer un estudiante para tener éxito en una carrera en la música? Pregunta simple y complejas todas sus posibles contestaciones. Me la han hecho mil veces, padres, estudiantes, amigos, colegas y curiosos. La respuesta de Schwartz es la mejor que he escuchado y la que ha quedado grabada por los siglos de los siglos en mi mente. El respondió... “Bueno, es difícil saber porque específicamente las carreras artísticas, son esas de las que no hay necesariamente un mapa a seguir. Si tu estudias cualquier otra carrera, ya sabes lo que tienes que hacer, donde estudiar, donde vas a trabajar y hasta sabes cual será tu escala salarial posible” Luego el se fue más predecible en el asunto de tener disciplina, creer en ti, ser perseverante y crear el necesario network porque nunca sabes de donde saldrá la oportunidad de tu vida. Claro, predecible con toda la razón del mundo.

A través del tiempo, son muchas las conversaciones que tengo con colegas músicos cuando nos sentamos a filosofar sobre que nos queda por lograr en nuestra carrera. Trabajar en la música, me imagino que igual en otras áreas del arte, nos gasta una gran cantidad de energía emocional, porque al fin y al cabo, de ahí sale nuestra expresión artística. Y cuando nos toca revisar en donde estamos y hacia donde vamos, ponemos esa misma pasión en nuestros pensamientos. Son muchas las veces que nos encontramos en la necesidad de ese mapa que nos indique hacia donde ir, que rumbo tomar, que hacer para cubrir esa necesidad de hacer más y lograr más.

He tenido la oportunidad de visitar algunas ciudades del mundo, solo para darme cuenta que mi pequeña isla, al igual que las mujeres más lindas, tiene un talento musical extremadamente alto en nivel. Pensando en esto, me acuerdo de que la mayoría de la gente con quién colaboro, son de esos talentos que se encuentran buscando que sus propuestas musicales lleguen al mayor nivel posible, en la calidad musical y también que su trabajo sea conocido por el público. Son muchos los compositores, bandas, cantantes, instrumentistas (yo incluído) que andan en la constante búsqueda de ese mapa o que simplemente, a falta de ese mapa  también, la combinación de instinto e irremediable fe, conduzca a una gran oportunidad para sentir que valió la pena apostar todo a dedicarse a la música.

Lo cierto es que los músicos inventamos lo que sea para poder hacer la cosa fluir, tocamos lo más que podemos, colaboramos unos con otros, nos damos promoción por las redes sociales, hacemos un pote y grabamos y vendemos los cd’s en los shows o por iTunes y la mayoría del tiempo estamos contentos con lo que vamos haciendo... al menos hasta que llegan esas conversaciones entre nosotros y aceptamos que a veces queremos darle un vistazo al mapa para llegar donde sabemos que queremos llegar, solo que no sabemos como. Pero hay que mantenerse en acción.

Como este es mi blog y solo me puedo usar a mi como ejemplo, en el tiempo que llevo en esto, y sumando lo que he logrado, lo que no y lo que me falta, la decisión de apostar todo a dedicarme a esta carrera es un acto de valentía de la cual estaré orgulloso toda mi vida. Encontré mi pasión y eso es lo que persigo, con mapa o no. Al igual que no hay mapa para criar nuestros hijos, es mi responsabilidad mostrarles con mi ejemplo, lo que es hacer lo que hay que hacer con amor y ganas.

De que las oportunidades están escasas, puede ser, pero hay que buscarlas, provocarlas y hacerlo bien cuando estas aparezcan. Si, hay que pagar cuentas y hay que buscarse el dinero del pan y más si hay chiquitos que hacer crecer. También es nuestra responsabilidad buscar el sustento desde nuestra pasión, vivimos en el mundo real, punto.

Encontrar y entender esa pasión, no fue algo que se desarrolló en mi de la noche a la mañana, esto poco a poco se convirtió en mi forma de vivir y ver el mundo, cuando eso ocurre, encuentras muchas posibilidades de como canalizar el talento. A mi me gusta tocar e interpretar por medio de la guitarra, colaborar con alguna propuesta ajena y también encontré en el salón de clases uno de mis mas retantes escenarios. No me quejo, ha sido un proceso de evolución que suma muchas cosas que me convencen de que ha valido la pena.

Lo cierto es, que igual que muchos, para muchas cosas no tengo mapa, pero eso hace mi travesía más divertida; yo no sé quién me llamará mañana o en que país o con que artista esté tocando el próximo mes, o si mi home studio me haga un buen productor...el mundo da vueltas y no hay de otra que fluir... dicen que nada de lo perteneciente al ser humano nos es ajeno y hasta donde sé, soñar es legal...   

Mapa o no... let’s rock y después vemos que nos depara el destino. Que la búsqueda de mapas y respuestas a lo desconocido no sea una distracción para no hacer lo que nos apasiona. 

2 comentarios:

  1. Tremendo mi pana y estoy de acuerdo contigo en que el salon de clases es uno de los escenarios mas interesantes y riesgosos en los que he tenido que ejecutar y salir hacia adelante,pues mas que una simple presentacion ,estamos llevando a muchos por esta ruta que no todos entienden ni entenderan,gracias le doy a Dios y a aquel momento en mi vida que sigo sin definir cuando exactamente fue que decidi llevar la musica a otro nivel.En lo personal es un placer poder compartir escenario y pensamientos con alguien como tu y para citar alguien famoso "let’s rock y después vemos que nos depara el destino" jajajja

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por leerlo! Seguimos en este ride que tanto nos gusta. El placer de compartir música es recíproco mi hermano! Un abrazo

      Eliminar