jueves, 31 de diciembre de 2009

La primera década del siglo 21!


Wow, hacía unas semanas que no actualizaba mi blog! Es 31 de diciembre de 2009 y lo que me tuvo aguantado de actualizar, fue mi intenso semestre de mis estudios graduados. Ando ya casi al final de este proyecto así que ya el point of no return pasó hace rato. De todos modos, ya oficialmente tengo par de dias libres antes de volver a mis faenas de maestro y músico. Honestamente, mientras escribo, no se ni de qué exactamente voy a escribir... no haré ninguna impresion de algo específico, solamente tengo el deseo de escribir y actualizar este mi espacio.

Mi siento muy agradecido de que lo que algún dia me propuse, puedo ver gran parte de los resultados. Sin duda que la primera década del siglo ha sido una vital tanto en mi carrera profesional como en mi vida personal (si es que hay alguna diferencia...).

Entre tantas cosas lindas vividas de la década sin duda una fué el tocar en el Carnegie Hall (NYC) junto a Ednita Nazario.  Recuerdo cuando llegamos allí, el sitio parecía tener fantasmas (así como la escuela de Harry Potter). Sin duda un sitio mágico! Los técnicos y empleados del teatro, tal vez no los más simpáticos del mundo, no nos dejaron tirar fotos en ningún momento. No los culpo por hacer su trabajo, pero oye... no todos los dias tu pisas un escenario como ese. Y estoy seguro que todo el que persigue una carrera en música, en algún momento se le tiene que pasar por la mente el tocar allí. Pero nada, creo que como quiera hay alguna foto que otra rondando por ahí. (Como la de arriba... ooops que le pasó a mi pelo?... ok no es importante eso ahora :P)

Recuerdo antes de comenzar a tocar, todas las luces apagadas y todos esos boricuas de NY, gritando y locos por ver a Ednita! Era para-pelos... yo miraba a mi alrededor y a mi lado estaba tocando mi gran amigo Jorge Laboy, mi heroe de toda la vida y una de mis inspiraciones para yo querer dedicarme a esto. Al otro lado estaba mi hermanito y genio músico Eguie Sierra. En ese momento de apagón, me dieron las mariposas en el estómago, y en par de segundos corrió por mi mente todo mi proceso musical desde que decidí dedicar mi vida a la música. Me vino a la mente mi familia que tanto apoyo me ha dado, la universidad, los shows con Madre Tierra, las palabras de mi hermano Junin " los campos se saturan de mediocres, no seas uno y tendrás éxito en lo que sea", en fin, fueron muchos pensamientos más que pertenecieron a ese momento y no los recuerdo ahora...

De repente, Ednita... arrancó con un tema A capella y la emoción de la gente en un lugar tan mágico, sentó la base para una noche mágica para todos los allí presentes.

Recuerdo bien tambien, que Eguie, Jorge y yo, terminamos celebrando con par de Stellas de barril jejeje... seguramente hablando de "true by pass" y haciendo chistes (como siempre)


A los lectores: Gracias por leer este post tan personal, pero quería compartir lo que me vino a la mente en esta noche de despedida de año tan lluviosa...

lunes, 30 de noviembre de 2009

Impresiones: RENT


No day but Today!!!


Supe de Rent como pal 1997, un buen amigo me la recomienda diciendome que la música me iba a gustar porque era bien rockeao y moderno. Mi amigo acertó y de que manera. Antes de tener la oportunidad de verlo, mi prima y actriz Margie, me regaló la grabación del cast original de Broadway y esa fué mi primera experiencia con la obra. Recuerdo que el primer tema que me llamó la atención fué One Song Glory, tema cantado por el personaje de Roger donde en un lamento quiere escribir una última canción para su propia redención por su vida tropezada y con una enfermedad terminal, AIDS.


Para el año 1999, tuve la oportunidad de viajar a NY a verla. Cuando escuché la primera canción, Rent, con el cast entero en constante movimiento, esas voces perfectamente afinadas, pensé que me iba a dar algo al presenciar semejante espectáculo. Demás está decir que salí fascinado con la obra y si ya me había gustado de tan solo escuchar el cd, más me gustó cuando la ví.


Tanto fué el impacto por la obra que hasta en la guitarra me aprendí muchos de las canciones aunque fueran algunas partes. Pero el impacto mayor que me causó Rent fué el despertar mi deseo por querer ser parte de una orquesta de un musical. Asi es, tambien soy uno de los tantos que ha soñado con tocar en Broadway. Tan es así que hasta mis primeros créditos de la maestría los completé en NYU!! Quién sabe si con la intención de terminar tocando Rent ;-) pero la vida me brindó otras bendiciones profesionales para que Puerto Rico sea mi sede profesional. Aunque, la vida da vueltas y vueltas...


Despues de verla tres veces, Rent fué el musical que me brindó la apertura de apreciar los musicales. Gracias a eso, me he disfrutado al máximo tocar algunos de ellos que se han presentado en PR como Footloose, Jesus Christ Superstar, West Side Story, Cats, Godspell y algunos más. Siempre soñe con la idea de la posibilidad de que hicieran Rent en Puerto Rico, y obviamente, tocarlo yo en la guitarra jeje.


Bueno, pues despues de unos cuantos años y sin esperarlo, me enteré de que iban hacer Rent en PR!! Empiezo a ver por Facebook las invitaciones para las audiciones de los personajes y me dije wowww, que cool! Pero... quién va a hacer la guitarra? que banda usarán? jeje me picó la curiosidad! La única información que tenía es que Jan Rivera lo iba a dirigir. Eso fué muy bien por dos razones;Primero: a Jan lo conocía por el concierto de Black:Guayaba y nos habíamos añadido por Facebook y manteníamos comunicación por ahí. Segundo: Jan es bajista!! Ufff que bien. Despues de pensarlo mil veces, le hice el acercamiento como quién no quiere la cosa y pues.... me delegó la silla de la primera guitarra!!!! Yo estaba muy seguro de que no lo iba a defraudar ;-)


Cuando busqué la música para estudiarla y hacer mis apuntes, no podía contener la emoción por el hecho de estar practicando algo que siempre había querido tocar. Era el feeling de esa primera oportunidad que me dieron para tocar en público. (De eso ha llovido bastante..)


Rent en Puerto Rico fué magia desde el primer ensayo! Todo el mundo estaba en el mismo track y bien "pompiaos". A nivel de que yo no quería que se acabaran los ensayos!!! Yo miraba de cerca todos los personajes, yo conocia la naturaleza de todos y la verdad que los muchachos/as los honraron muy bien. Arquímides y Orlando crearon una química exelente como Mark y Roger. Las voces muy bien acopladas y actuaciones bien logradas. Jeimy y Melisa se la comieron como Joanne y Maureen. Melisa, mi hermanita musical, debo decir que fué mi favorita, la que se robó el show!! Meli se convirtió en Maureen y se quedó con la sala en cada función. El resto del corillo lo hizo muy bien tambien claro está!


Tuve la oportunidad de conocer mucha gente talentosa y de buena onda. Aprovecho para enviarles mi abrazo a todos los que viajaron esa travesía conmigo. La banda; Jan, Naldy, Robert, Jorge y Verónica. Y el corillo que despues han seguido visitando a Madre Tierra; Miguel Rosa (gracias por atreverte a producir y dirigir), Teichka, Orlando, Melanie, Arquímides, Jeimy, Meli, Paola, Norwill, Michelle Brava, Arleen, Luis Llanos, Fernando, Noel... y los que se me quedaron... un verdadero placer para mí.


Gracias a Jan por darme esa oportunidad!! Te debo esa ;-) y Margie por ese trascendental regalo!! ;-)


Rent en PR fué demasiado corto o es que todo lo bueno dura poco? Espero se repita!!




No Day But Today....!


RIP Jonathan Larson (1960-1996)

viernes, 27 de noviembre de 2009

Impresiones: San Juan Collective


San Juan Collective.

Es un poco difícil hacer una reseña sobre una producción hecha por gente que conoces hace tiempo. Y más aún cuando haz sido testigo del proceso y también ver florecer un concepto. Por más novedoso o atrevido que pueda ser la cosecha sembrada, inevitablemente la objetividad realmente es una subjetividad selectiva… dicho en arroz y habichuela, lo voy a encontrar bien hecho desde el saque!! Pero, hold it!!! No he dicho que sea algo malo esto de estar predispuesto a que te guste algo [para efecto de record ;-) ]

En uno de esos viajes de San Juan a Naranjito que hago semanalmente, me dí a la tarea de escuchar con detenimiento la producción de San Juan Collective. Tiko en el Saxofón, Gabriel en el bajo y el Raulito en la batería… se dieron a la tarea de trabajar composiciones de los tres y darle vida en un formato no tradicional. Resultado: un sonido diferente, interesante y atrevido.

Cuando yo escucho un cd, de cualquier género, mi pregunta básica es: ¿apela a mis sentidos? Esta pregunta me obliga a salir del prejuicio de ser músico tentado a fijarme en detalles técnicos y otras cosas, amenazando el elemento sensible, tan vital a la apreciación. Este hábito de escuchar la música del lado sensible y libre de prejuicios del músico, me ha llevado a hacer ajustes y a ser honesto con las cosas que me gustan o no.

He descubierto con este hábito que me gustan cosas tan diversas como los musicales de Broadway, Bartok, Erik Satie, Iron Maiden, Tego Calderón, Fiel a la Vega… curiosamente con el Jazz, me pasa mucho que hay producciones que tengo que aceptar que no apelan mis sentidos. Especialmente me pasa con muchas de las cosas nuevas. Claro, yo siempre he sido alguien bien “Pop Oriented” con entrenamiento formal… (whatever that means) Quiero decir que puedo escuchar un masacote bravo en un cd, pero tengo que aceptar que ni fu ni fa… no es lo mismo que cuando escuchas Kind of Blue o Blue Train o Beyond the Missouri Sky, que esos discos te matan en la raya y te ponen el corazón a que pese 100 libras.

San Juan Collective definitivo apeló a esos sentidos de los que hablo… primero, el sonido de los instrumentos parece que te hablan, sientes todo en su plano perfecto… la intro de “Esperanza” es un ejemplo de eso que digo, el resonar de los platillos, mientras el bajo llora apoyado por tambores en su justa dinámica… Oye, son mis panas…pero esa magia no la despinta nadie!

Todas las notas, ritmos, patrones, improvisaciones no son otra cosa que un mar de decisiones acertadas. Y hablando de decisiones acertadas, el trabajo de Eguie Sierra en la mezcla es espectacular y logró capturar el concepto y plasmarlo como se merecía. Eguie Sierra y su talento es definitivamente un tema para un post de Impresiones aparte.

Hay mucha creatividad y sobre todo mucho corazón y cariño a la hora de sonar esos instrumentos. Para que tengan idea de que hablo, oigan “Sueño Despierto” y escucharán un grupo con todos los atributos para despuntar a donde sea.

Objetivo o Subjetivo no importa… el resultado es el mismo, un concepto novedoso y buen antídoto para la monotonía y repetición de muchas producciones nuevas. Pa lante muchachos!

San Juan Collective, 5/5!!

Aquí el enlace de la reseña publicada en endi.com

http://www.elnuevodia.com/lamagiadelmomento-640025.html

jueves, 26 de noviembre de 2009

Felipe Rodríguez: La Ultima Copa

Hoy día de acción de gracias fuí a visitar a la familia en el pueblo de Naranjito, cuidad que me vió nacer. Es costumbre que antes de la bebelata me quedo hablando con mi viejo. El siempre me cuenta todas sus anécdotas de su experiencia en la guerra de Korea. Hoy en particular me contó una historia que es digna de publicarla aquí...

Me dice que un dueño de una barra local les enviaba discos de Felipe Rodríguez al campo de batalla. Los soldados normalmente iban de pase por par de dias al Japón, donde compraban las vitrolas para llevárselas y poder tocar sus discos en su tiempo de ocio. El asunto es que estando atrincherados, hubo ocasiones en que tenían que abandonar de emergencia su ubicación, teniendo que dejar todas sus pertenencias abandonadas... incluyendo sus vitrolas y discos...

Ya estando en su nueva ubicación, a las cuatro de la mañana, los chinos que habían saqueado sus vitrolas le ponían la música de Felipe Rodríguez a to jender pa chavarlos psicológicamente!!
Me describe papi... " a las 4 de la mañana de repente empieza a sonar ... "hasta el borde de la copa de champan..." y se nos paraban los pelos a todos con nostalgia... esos cabrones nos jodían poniendonos nuestra música... como diciendonos, aquí tenemos sus tesoros preciados, chávense... "

No sé, la historia me parece genial, la verdad que la música sirve de múltiples propósitos...! Desde una máquina de producir recuerdos hasta un arma de guerra....

Viejo... un placer siempre escuchar tus vivencias. Dios te bendiga en estos años de sabio...


lunes, 23 de noviembre de 2009

Impresiones: Coldplay


Coldplay.

Cuando por vez primera escuché el famoso "clocks" y su particular (y sin duda trascendental) intro de piano, ya Coldplay eran muy conocidos. Siempre gozaron de mi simpatía aunque no los seguía tanto. Yellow, The Scientist y algunas otras me llamaban la atención pero talvez no lo suficiente como para ser un fan, hasta que compré la producción X&Y. Literalmente no podía dejar de escucharlo. Temas como "Speed of Sound" y la balada "Fix You" son exelentes y con características de "top 40". Otros temas como "Square One", "Talk" poseen una belleza inusual. No es el típico grupo con un guitar hero, pero los colores utilizados en los timbres guitarrísticos son geniales. Es un cd que ha recibido mucha crítica de ser uno muy oscuro en su carrera, por mi parte es uno de mis favoritos.


Una mañana del verano 2008, me llega un email desde coldplay.com que la nueva producción de la banda estará disponible atravez del portal de myspace para todo el que quiera escucharla antes de su venta. Inmediatamente fuí a la página de myspace, le di play al mediaplayer y continué con mis quehaceres mientras Viva la Vida or Death and all his Friends (producida por Coldplay y Brian Eno!) sonaba en los pequeños parlantes de mi pc. (si, una pc... )

Jamás me imaginé cuanto esa producción iba a cambiar mi vida esa mañana. Empieza y termina con un tema instrumental "Life in Technicolor" y el tema "Viva la Vida" es un atrevido single donde predomina una sección de cuerdas y un bombo. Ya con esa carta de presentación, te mataron esos británicos! Al igual que en X&Y, el trabajo de guitarra es muy minimal, bien cuidado e ingenioso. Todo es simple, la melodía, las frases, las formas utilizadas, la armonía... pero con un grado de creatividad fuera de lo común.

Ese fué el mejor regalo de padres que recibí ese verano (gracias a mi adorada Fefa) porque quemé a Coldplay hasta el verano del 2009, donde tuve que agarrar un avión a NY y verlos en vivo en el fest All Points West. Que como fue esa experiencia de verlos en vivo? Uffff podrán imaginar, tal vez lo describa en una futura impresión, pero si quieren ver una muestra de su performance, hagan una búsqueda en youtube.com y de seguro encuentran.

Coldplay: 5/5, luv that band!!!





Impresiones: John Mayer


John Mayer.


Supe de el hace unos cuantos añitos atrás cuando salió su alclamado Room for Squares. De tan solo escuchar el intro y las primeras lineas de "No such thing" ya tu sabes que estamos siendo testigos de un artista pop que sabe lo que se trae. Enseguida Mayer se ganó su sitial conmigo, aunque de primera intención no tuvo un lugar de privilegio como en los cds de mi carro o en los playlist de ipod que uno oye una y otra vez olvidando que hay unos 110 gb adicionales de música por escuchar.


No fué hasta que lo ví tocando en unos Grammy que me convenció que era alguien digno de monitorear su carrera. El solito con la guitarra acústica tocando el tema "Neon" con una ejecución impecable tanto en la guitarra como en la voz. Sus "shapes" de acordes se veían tan incómodos que parecía que en cualquier momento iba a tropezar, pero nunca sucedió.
Mayer se ganó en buena lid su trono en mis heroes de nueva generación.


Luego de eso, la trayectoria de Mayer sigue en ascenso con Heavier Things, su incursión al formato trio con Palladino y Steve Jordan, el famoso Continuum, su dvd live Where the Light Is donde expone sus 3 conceptos: Acústico, Trio y con su Banda entera. Ya Mayer no tiene nada que probar, a pesar que la prestigiosa revista Paste, le dió un mal review diciendo que el era muy joven para el blues... cada quién con su cada cual, pero confieso que Mayer me recuerda mucho a Clapton ( dije, me recueeeerda....) y creo que nunca se es muy joven o muy viejo para sentir y expresar algo de corazón.


Luego de convertirse en un héroe de Twitter donde parece ser que todo ser viviente del planeta lo sigue, su nueva producción creó mucha expectativa. Battle Studies es nueva producción y es un trabajo muy maduro y "songwriter" oriented, muy sentimental, un mellow mood pero con un contenido sustancioso. La simplicidad de los temas sabrán desgarrarte el corazón si te toman desprevenido. Cada nota, cada acorde y cada sonido está con un propósito que de seguro es mostrar la evolución, mas que musical, humanista de Mayer.


Nada que probar! Mayer, 5/5 por tu nueva producción y te veo en NY empezando el 2010!!


Keep twittering for us ;-)

Nota sobre las reseñas (impresiones)

Saludos a todos!

Todas mis reseñas serán llamadas Impresiones. Es solo mi punto de vista y mi intención es tener algo bueno que decir de algo musical. Creo que estamos saturados de esta guerra de egos donde siempre hay algo mal que decir sobre un trabajo artístico. Curiosa y tristemente ocurre mucho entre los mismos músicos. Nosotros los músicos debemos utilizar nuestro conocimiento y criterio para fortalecer y mejorar nuestro entorno, para aplaudir el esfuerzo de quién tiene las agallas de treparse en una tarima a expresarse, a grabar una producción a pulmón o simplemente a evolucionar....

Mi propósito es compartir la magia de la música y recibir comentarios inspiradores, divertidos y entretenidos. Gracias por visitar.

jc

domingo, 22 de noviembre de 2009

John Mayer

El cd de John Mayer ya está en la calle... Battle Studies. Se los recomiendo, ya pronto mi reseña de el.

Saludando

Saludos, ya pronto estaré publicando mis pensamientos musicales por aquí. Este sitio tendrá reseñas y comentarios referente a mi forma de ver las cosas musicales que nos rodean...

viva la música

jc